Qué comen los gatos

Un gato en estado salvaje y de manera natural come ratones, pájaros, pequeños roedores, pequeños mamíferos, insectos, reptiles. Sí, pueden mordisquear algunas hojas de hierba aquí o allá, pero es una dieta carnívora.

Alimentación a base de proteínas de la carne

Como ya sabemos, la alimentación de un carnívoro como el gato, consigue sus nutrientes de la carne de sus presas, por lo que su dieta debe ser alta en proteínas procedentes de la carne.

Sea alimentación cruda, cocinada o procesada siempre ha de dominar el mayor porcentaje posible de proteínas y porcentaje de carne.

Grasas en gatos

Las se asocian con el exceso de peso, aunque las grasas son en realidad elementos energéticos necesarios para el organismo.

El exceso de grasas puede ser perjudicial, pero la falta de grasa tampoco es positiva. No hay que olvidar que el sistema digestivo del gato, por su carácter de depredador y animal exclusivamente carnívoro, está predispuesto a digerir fácilmente las grasas animales. Las grasas, que se encuentran tanto en animales como en vegetales, son una fuente fácil de energía y ácidos grasos.

Exceso de grasas

Ten en cuenta que la grasa realza el sabor y vuelva a los alimentos más apetecibles.

El exceso de grasa es el causante de la obesidad, lo que conlleva diversos problemas de salud: sobrecarga articular, trastornos respiratorios y cardiovasculares, problemas metabólicos y endocrinos, etc.

El mayor problema al que nos enfrentamos con las grasas es su exceso en la dieta y, en particular, la obesidad. El hecho de que un gato sea obeso es una combinación de varias causas, principalmente la sobrealimentación, pero la falta de ejercicio y la ingesta de alimentos no adaptados a una dieta equilibrada.

Pienso equilibrado alto porcentaje en proteína

¿Qué comen los gatitos?

Lo que comen los gatitos en sus primeros meses de vida es la leche de la madre. Y luego puedes ir integrando poco a poco una dieta blanda. Pero si se trata de un gatito recién nacido sin madre, puedes darle leche de cabra o, mejor aún, comprarle fórmula.

A partir de la cuarta semana puedes adaptarlo a nuevos alimentos, que son los mismos que los mencionados anteriormente para gatos adultos. Consejo: Lo mejor durante las primeras semanas del cambio es humedecer la comida. Recuerda que no tiene por qué ser un cambio repentino, y en los primeros días no hay que dejar de alimentarlo ni destetarlo por completo.

¿Qué comen los gatos pequeños?

La alimentación de los gatitos es una parte muy importante de su crecimiento y preparación física y nutricional. Es fundamental que en esta etapa de su vida esté correctamente nutrido para evitar que en el futuro tenga carencias nutricionales que le afecten de por vida.

Lo ideal es consultar con un veterinario qué alimentos pueden comer los gatitos y seguir sus pautas de cantidades y consumos diarios. Alimentar a tu gatito adecuadamente asegurará una mascota saludable y fuerte.

Comida para gatos pequeños


Deja un comentario