Conservando su instinto cazador y el animal carnívoro que es, el gato prefiere comer varias veces al día. Y, si no hay problemas de comportamiento o de salud, es normal que el gato se autorregule cuánto necesita comer.
Sin embargo, a veces, hay situaciones que no es posible ofrecerle comida a disposición o con frecuencia. Además que no todos los gatos tienen exactamente manera de comportarse.
Por lo tanto, si no es posible dejar la comida siempre a su alcance, será interesante observar a cada gato para ver cuáles son sus necesidades y comportamientos, ofreciendo sus raciones de comida adecuadamente para que no le cause ansiedad encontrarse sin comida.
Comida siempre disponible, ¿es buena idea?
Ad libitum. Este término se utiliza cuando se opta por dejar comida para que el gato se racione. En este caso bastaría con proporcionar alimento seco y llenar el bol a medida que se va vaciando. Así que no debes preocuparte por cuántas veces come un gato durante el día.
En este caso, es buena idea ofrecerle comida húmeda con frecuencia y asegurarse de que tiene un recipiente con agua limpia. Si tu gato se mantiene en buen estado de salud y su peso, significa que sabe racionar su comida.
¿Qué comida darle a un gatito al nacer?
Como es natural, al nacer, un gatito debe alimentarse únicamente de la leche de su madre, al menos durante los primeros 45 días. Si no es posible que el gatito se alimente de su madre, es necesario acudir a una clínica veterinaria, comprar leche materna para gatas y dársela en biberón.
Leche para gatos recién nacidos
Siempre que sea posible, los gatos recién nacidos deben poder beber la leche de su madre durante las primeras 12 horas, ya que es cuando reciben el calostro. Esta es leche que parece ser baja en grasa y contiene los anticuerpos que protegerán al gatito de enfermedades infecciosas durante las primeras 4 a 6 semanas de vida. Después de las primeras 24 horas, los bebés ya no pueden absorber estos anticuerpos en el intestino.
¿Qué pasa si castro a mi gato?
El caso de los gatos castrados es particular, ya que tienden a comer más de lo necesario (hasta un 26% más) y a volverse menos activos.
Si es el caso, que tu gato castrado reduce su actividad y aumenta su paletito, busca un alimento específico para gatos esterilizados, menos calórico y adaptado a la raza y sexo de tu gato, para evitar que tenga problemas urinarios o sobrepeso.